
INTRODUCCIÓN
Etimológicamente, la palabra Escuadra procede de escuadrar, del latín vulgar ex’quadrare que significa trabajar sobre un objeto para darle forma de cuadrado o de rectángulo, es decir, instrumento de dibujo lineal con forma de triángulo rectángulo isósceles, que sirve para medir y trazar líneas y verificar perpendicularidad.
La Masonería como sabemos, inició como una especie de sindicato o fraternidad de albañiles, divididos en tres grados según sus habilidades, y que hasta el día de hoy se conserva. También sabemos que a partir del siglo XVIII (e:.v:.), no solo eran albañiles los agrupados en esa gran fraternidad de constructores, sino algunos nobles y estudiosos de la época que fueron aceptados como masones especulativos.
Ellos tomaron las herramientas de trabajo de su época como emblemas masónicos. Estos gremios comenzaron a perfeccionarlas para emprender la construcción de catedrales, edificios y palacios, dándose cuenta en el transcurso de las construcciones, del poder que les daba el conocimiento que tenían, y es allí cuando surge la transformación ideológica y filosófica de estas organizaciones de constructores. Tal era el nivel de cultura y fraternidad que había entre ellos, que pronto habrían de ser envidiados e increpados por los únicos poderosos de la época: los señores feudales, reyes y príncipes. Ellos presionaron de muchas maneras para poder ser aceptados en sus reuniones y tertulias secretas. Así, en 1717 se dice que se originó la Masonería en Inglaterra, formando la primera Gran Logia Unida formada inicialmente por cuatro logias.
Tal era la fuerza con la que los constructores defendían sus conocimientos, que ya usaban sus herramientas de forma simbólicamente aplicada para su conocimiento en las reuniones gremiales, asignándole a cada una un valor y una enseñanza específica.
La Escuadra, era entonces uno de las principales herramientas en el levantamiento de esas construcciones, dándoles la rectitud necesaria e imprescindible, que junto a la plomada y el nivel, les daba la fortaleza perpendicular a sus muros.
En los diferentes rituales, juramentaciones, signos y símbolos de las logias, se encuentra muy presente la escuadra: unas veces de forma visible, y en otras de forma más discreta. En el propio Tall:. todos los movimientos, posturas y actividades dinámicas de los propios integrantes de la logia, individual o grupalmente siguen ese patrón. Así por ejemplo, para el Sig:. del Gr:. , para la Mar:. , para los desplazamientos, para el Jur:. etc, debemos trazarnos en esa forma particular del símbolo que nos trae a esta plancha de arquitectura.
DESARROLLO
El Compás en nuestra Ord:. M:. , es una de las herramientas más reconocibles en el simbolismo.
En la mayoría de los textos y guías masónicas, La Escuadra tiene, además de su utilización como herramienta de trabajo físico, una interpretación en los órdenes simbólico, filosófico y Científico, asumiendo el rol de perfilar toda una gran cantidad de conocimientos, probablemente desconocidos algunos de ellos, y otros ya olvidados.
Simbólicamente, La Escuadra representa la rectitud masónica. El ángulo recto de la mitad diagonal de un cuadrado perfecto, que la Masonería le atribuye a La Escuadra para la moralidad y es la esencia de la Regla de Oro: “como tratamos los demás, seremos tratados nosotros”. La Escuadra entonces Indica la capacidad de los masones para aplicar las enseñanzas de la conciencia y la moralidad, resaltando los valores de la Sinceridad, la Lealtad y la Rectitud en todas sus acciones.
Pero, no solo lo escrito hasta aquí es lo más relevante de esta poderosa herramienta masónica, pues en el sentido Simbólico y Filosófico Masónico, La Escuadra contiene hermosas alegorías, lecciones científicas, y virtuosas enseñanzas morales. Por eso, también se le considera como uno de los instrumentos alegóricos indispensables para lograr propagar gráficamente, los conocimientos Masónicos que se imparten en todas las Logias. Sus trabajos deben desarrollarse, bajo la más estricta discreción, y las QQ:. HHnas:. y QQ:. HH:. AApr:. reciben de una manera sistemática, las luces y conocimientos en nuestra Orden, a través de la Sabiduría del V:. M:. , quien ostenta precisamente el símbolo de una Escuadra como joya masónica de su respetable cargo de Dignidad Principal.
En la Prim:. Cam:. encontramos a La Escuadra reposando en contraposición sobre El Compás, siendo esta configuración, el emblema del Derecho, de la Razón y de la Justicia. Es por ello que La Escuadra permanentemente les recuerda a las DDig:. de un Taller, la aplicación de un criterio correcto y de respeto en la forma como deben impartir y difundir los conocimientos Masónicos.
Simbólicamente, La Escuadra les recordará a las DDig:. del Taller la “co-recta” norma de conducta que deben observar, basados en la equidad para ser siempre justos y permanecer con la moralidad de un hombre o mujer virtuosos. Además de lo anterior, es necesario que sean en todo momento moderados, prudentes y discretos. Estas últimas características mencionadas, son las valiosas virtudes que indefectiblemente llevan al francmasón que dirige los TTrab:. a adaptar sus propias opiniones o hacer cumplir las decisiones tomadas en logia.
CONCLUSIÓN
El compás por sí solo es una poderosa herramienta para el desbastado de la piedra bruta de los AApr:. de M:. , pero tiene una función complementaria con La Escuadra, y entre ambos representan los límites de lo material y lo espiritual de nuestros TTrab:. y de nuestro comportamiento en rectitud y libre de bajas pasiones y deseos.
Por tal motivo, El Compás en nuestra Ord:. Masónica, es uno de las herramientas más reconocibles en el simbolismo, siendo éste como el signo representativo de la Lógica, o sea, la base en la que se apoya la ley de la razón, como factor emblemático, por cuyo medio se deben sopesar todos los actos y acciones hechas por los hombres, con el fin de que sus obras materiales puedan ser eternas, así como sus conceptos espirituales y sus valores morales, puedan convertirse en imperecederos.
Por último, el Compás dentro de su amplia simbología, nos muestra que en su trazado se dibuja un círculo que mantiene delimitadas nuestras fronteras individuales, alejándonos de los vicios y las bajas pasiones; y siendo este espacio circular individual delimitado para la auto construcción de nuestro templo interior .
BIBLIOGRAFÍA
- Terrones Adolfo y García Alfonso – 33 temas del Apr.’. Mas.’.
- Wikipedia
- Vera Quintana Carlos – Símbolos masónicos y su significado .
- Aldo Lavagnini – Manual del Aprendiz.
ES CUANTO MIS QQ:. HH:.
Su Q:.H:. Ioseph Gustavo Briceño BenHashem
“La FE no hace que las cosas sean fáciles… hace que sean posibles” .
Artículos Relacionados
El Reloj Extraviado
De hecho, me convertí en Profesor porque usted me inspiró a ser como usted.
El anciano, curioso, le pregunta al joven qué momento fue el que lo inspiró a ser Profesor.
Y el joven le cuenta la siguiente historia:
EL COMPÁS: Simbolismo e Interpretación Masónica
El compás por sí solo es una poderosa herramienta para el desbastado de la piedra bruta de los AApr:. de M:. , pero tiene una función complementaria con La Escuadra, y entre ambos representan los límites de lo material y lo espiritual de nuestros TTrab:. y de nuestro comportamiento en rectitud y libre de bajas pasiones y deseos.
Por tal motivo, El Compás en nuestra Ord:. Masónica, es uno de las herramientas más reconocibles en el simbolismo, siendo todo éste como el signo representativo de la Lógica, o sea, …
¿Quién y cómo es un verdadero Masón… o Masona?
Todo aspirante a ingresar a la Masonería tiene un perfil ideal de cómo debería ser un verdadero Masón. Sin embargo, existen casos en que una vez iniciado ese prototipo es desfigurado dentro de la Logia donde hace vida, produciéndose un profundo hueco interno de frustración y que conduce inevitablemente a la desorientación.
El masón o la masona en que queremos convertirnos si existe, y está dentro de nosotros mismos, pero requiere de trabajo disciplinado e intencionalmente orientado para dirigirnos a establecer un vínculo con El G.’.A.’.D.’.U.’.
Mantente al día con nuestras últimas publicaciones y actualizaciones.
Disfruta nuestras Newsletters
Recibe en tu correo nuestra newsletter mensual sin costo alguno y no invasiva.
Síguenos
Comentarios recientes